
Kupkua
Share this event
For more info about this event, please contact the event organizer, Organisme artistique Tondoa, at info@tondoa.ca.
Buy Tickets
KUPKUA
Cada migración implica un sentimiento de pérdida, que moldea nuestra percepción del mundo y nuestras interacciones con los demás.
Tras su estreno en junio de 2022, nuestra creación artística KUPKUA vuelve al escenario con una perspectiva renovada. Con música en vivo interpretada por Raíz Viva, un nuevo elenco y coreografías reimaginadas, buscamos insuflar nueva vida a esta obra que retrata un proceso esencial experimentado por quienes atraviesan la migración.
El tambor, viajero silencioso de tierras lejanas, lleva consigo los ecos de una pérdida ancestral. Cada golpe resuena como un susurro de tierras perdidas, un aliento que transforma el dolor en ritmo. Al llegar a nuevos territorios, su sonido carga con el peso de la nostalgia, pero también con la promesa de renacimiento. Las conexiones rotas encuentran nuevos caminos en las vibraciones que unen cuerpos y almas, como si cada golpe de tambor fuera un puente entre mundos: un tejido invisible donde la pérdida se convierte en creación y el duelo se transforma en danza.
- Refunds
- Up to 1 day before the event starts
- Exchanges
- Up to 7 days before the event starts
- Access for persons with mobility impairment
- Yes
KUPKUA
Cada migración implica un sentimiento de pérdida, que moldea nuestra percepción del mundo y nuestras interacciones con los demás.
Tras su estreno en junio de 2022, nuestra creación artística KUPKUA vuelve al escenario con una perspectiva renovada. Con música en vivo interpretada por Raíz Viva, un nuevo elenco y coreografías reimaginadas, buscamos insuflar nueva vida a esta obra que retrata un proceso esencial experimentado por quienes atraviesan la migración.
El tambor, viajero silencioso de tierras lejanas, lleva consigo los ecos de una pérdida ancestral. Cada golpe resuena como un susurro de tierras perdidas, un aliento que transforma el dolor en ritmo. Al llegar a nuevos territorios, su sonido carga con el peso de la nostalgia, pero también con la promesa de renacimiento. Las conexiones rotas encuentran nuevos caminos en las vibraciones que unen cuerpos y almas, como si cada golpe de tambor fuera un puente entre mundos: un tejido invisible donde la pérdida se convierte en creación y el duelo se transforma en danza.
- Refunds
- Up to 1 day before the event starts
- Exchanges
- Up to 7 days before the event starts
- Access for persons with mobility impairment
- Yes
Entrada directa – puerta B4, ubicada en 2701, rue Nicolet (estacionamiento P2).
Las estaciones de metro Pie-IX o Joliette están a poca distancia a pie.
También hay líneas de autobús disponibles cerca del lugar.
Estacionamiento de pago del colegio (P2) o estacionamiento gratuito en las calles alrededor.
Organisme artistique Tondoa
Desde 2016, cinco apasionados por las tradiciones colombianas crearon Tondoa, un proyecto de danza innovador y audaz. Este laboratorio experimental rompe con las convenciones folclóricas, replanteando la gestión y la creación de las danzas tradicionales.
Con el paso de los años, Tondoa ha establecido principios que respetan las tradiciones al mismo tiempo que las hacen evolucionar. Los bailarines comparten no solo sus habilidades técnicas, sino también sus experiencias personales, valorando la diversidad de sus identidades.
Hoy en día, Tondoa es una compañía de danza de investigación y creación que conecta las raíces colombianas con el mundo contemporáneo. Formamos una comunidad de aprendizaje donde cada persona puede expresarse libremente y avanzar junto a los demás.
www.tondoa.ca/Raíz Viva music
Raíz Viva, fundada en 2023, encarna la fusión y el intercambio de la música y la cultura afrocolombiana con las comunidades quebequense, canadiense y latinoamericana de Quebec. Su objetivo es crear espacios propicios para la expresión, el reconocimiento y la sensibilización colectiva sobre las realidades de América Latina.
La música afrocolombiana es una mezcla de tambores africanos, instrumentos de viento indígenas latinoamericanos y la influencia europea en América. Esta fusión, única en su tipo, fue lo que motivó al grupo a formarse con el fin de representar estos ritmos y realidades a través de su música.
Nombrar al grupo Raíz Viva refleja el deseo de reconectar con las raíces ancestrales y de participar en la evolución continua de los ritmos y la cultura.
Establecido en un país multicultural como Canadá, Raíz Viva interactúa con otros estilos musicales y comunidades, lo que influye en sus creaciones.
Las tres primeras grabaciones del grupo son una compilación de ritmos de la costa atlántica colombiana, e incluyen una reinterpretación de una canción tradicional de samba brasileña, Magalenha, fusionada con uno de los ritmos de la costa atlántica: la Chalupa.